Estados Unidos de America

¿Qué me falta antes de viajar?

:

1. Los Papeles, ¡Ese Asunto Prioritario! (Visa, ESTA y Más)

A ver, esto es como el boleto de entrada al concierto: sin él, no hay show.

  • Tu Pasaporte Estrella: Sáquenle brillo y asegúrense de que esté vigente durante TODO su viaje. Muchos aeropuertos y aerolíneas se ponen serios con esto y piden que tenga al menos 6 meses de validez desde que piensan regresar. ¡Ojo ahí!

  • ¿Visa o ESTA? El Gran Dilema (Que No lo Es Tanto):

    • Si eres de un país del Visa Waiver Program (VWP) (como España, Chile y varios europeos): ¡Felicidades! Lo tuyo es más sencillo. Necesitas tramitar una ESTA (Sistema Electrónico para Autorización de Viaje). Es un permiso que sacas online, súper rápido. Eso sí, hazlo mínimo 72 horas antes de volar, ¡no lo dejes para el último minuto! Esto es para viajes de turismo o negocios de hasta 90 días.

    • Si tu país NO está en el VWP (como la mayoría de nuestros hermanos latinoamericanos): Entonces te toca tramitar una visa de turista (normalmente la B1/B2). Esto es un poquito más de proceso: llenar un formulario online (el famoso DS-160), pagar una lanita y, casi siempre, ir a una entrevista en la embajada o consulado gringo. ¡Paciencia y buenos alimentos con esto, porque las citas a veces tardan!

  • Boleto de Vuelta y Demostrar Solvencia: Aunque no siempre te lo pidan al sacar la visa, al llegar a EE. UU. es muy posible que el oficial de migración quiera ver tu boleto de regreso y preguntarte si traes suficiente dinero para tus vacaciones. ¡Más vale prevenir!

  • Seguro de Viaje: ¡Tu Mejor Amigo Gringo! Esto pónganlo en mayúsculas y con luces neón: ¡CONTRATEN UN BUEN SEGURO DE VIAJE! En serio, los servicios médicos allá son carísimos, nivel "me va a dar un infarto cuando vea la factura". Un seguro que cubra emergencias, hospitales y hasta si se te pierde la maleta, es una inversión que les dará muchísima paz mental. No es obligatorio para entrar, ¡pero es de viajeros inteligentes!

2. ¡Salud! Vacunas y Botiquín Viajero

  • Vacunas: Generalmente, para turismo no te piden vacunas obligatorias, PERO (y este PERO es importante) chequen siempre las últimas noticias sobre el COVID-19 en la página del CDC (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU.). Las políticas pueden cambiar. De ahí en fuera, solo asegúrense de tener sus vacunas de rutina al día.

  • Tus Medicinas: Si toman algún medicamento, ¡sin problema! Llévenlo en su empaque original y si es algo muy específico o controlado, una receta de su doctor (si la pueden llevar traducida al inglés, ¡mejor!) nunca está de más. La cantidad debe ser lógica para su estancia, no se lleven la farmacia entera.

3. La Lana: Dólares, Tarjetas y ¡Propinas!

  • La Moneda del Tío Sam: Allá se usa el dólar estadounidense (USD). Échenle un ojo al tipo de cambio antes de ir para que sepan cuánto llevan.

  • ¿Efectivo o Tarjeta? ¡Ambos! Las tarjetas de crédito y débito son súper aceptadas en todos lados. Avisen a su banco que van a viajar para que no se las bloqueen pensando que es un fraude. Pero siempre es bueno traer algo de efectivo para cositas pequeñas, esos antojitos callejeros o para las famosas propinas.

  • Cajeros (ATMs): Hay por montones, así que sacar efectivo no es problema. Solo consideren las comisiones de su banco y del cajero que usen.

  • ¡El Tema de las Propinas (Tipping)! Aquí pongan atención, porque es culturalmente súper importante. En muchos trabajos de servicio, la propina es una parte GRANDE del sueldo.

    • Restaurantes con mesero: Un 15-20% de la cuenta (antes de impuestos) es lo normal.

    • Bares: $1-$2 USD por trago o el 15-20% si es cuenta grande.

    • Taxistas: Un 10-15%.

    • Botones del hotel y camaristas: Unos dolaritos por maleta o por noche ($1-$2 y $2-$5 respectivamente) los harán muy felices.

4. Conectados al Mundo: Enchufes y WiFi

  • ¡Cuidado con los Enchufes! Los gringos usan enchufes diferentes: son los de dos patitas planas (Tipo A) o dos planas y una redonda (Tipo B). El voltaje es de 120V.

    • Segurísimo van a necesitar un adaptador de enchufe. ¡Consigan uno universal antes de irse!

    • Revisen sus aparatos (celular, laptop): muchos ya son bivoltaje (dicen algo como "100-240V") y aguantan sin problema. Si no, necesitarían un convertidor de voltaje, pero es menos común para electrónicos de viaje.

  • WiFi y Datos: El WiFi es como el aire, ¡está en muchos lados! Hoteles, cafeterías famosas, aeropuertos... A veces gratis, a veces no. Si quieren estar conectados todo el tiempo, pueden comprar una tarjeta SIM local de prepago (AT&T, T-Mobile son buenas opciones) o checar si su teléfono agarra eSIM, que es súper práctico. El roaming de su compañía puede salirles un ojo de la cara, ¡cuidado!

5. ¡A Portarse Bien! Seguridad y Leyes Clave

  • Seguridad: Como en todos lados, hay de todo. Las zonas turísticas suelen ser seguras, pero usen el sentido común: no anden presumiendo cosas de valor en lugares solitarios o muy noche. Investiguen un poquito sobre los barrios de las ciudades que visitarán.

  • Leyes que Deben Conocer (¡Para No Regarla!):

    • Alcohol: Solo para mayores de 21 años. Y se lo toman en serio, ¡piden identificación (ID) para todo!

    • Drogas: La marihuana es un tema complicado. En algunos estados es legal para uso recreativo, en otros solo medicinal, y a nivel federal ¡sigue siendo ilegal! Mejor ni se metan en problemas. Otras drogas, ¡totalmente prohibidas!

    • Fumar: Hay muchísimos lugares donde está prohibido echarse un cigarrito (restaurantes, bares, transporte). Busquen las zonas de fumadores.

    • Conducir: Se maneja por la derecha. Cuidado con los límites de velocidad y ¡cero alcohol si van a manejar! Para rentar coche, casi siempre piden tener 21 años (y a veces más de 25 para no pagar extra).

  • ¡Emergencias al 911! Este es el número mágico para policía, bomberos o ambulancia. Es gratis y funciona en todo el país.

  • Hagan Amigos, No Osos: Los estadounidenses suelen ser amigables pero directos. Valoran su espacio personal y la puntualidad es clave. ¡Una sonrisa siempre ayuda!

6. Moviéndose por USA: Transporte para Todos los Gustos

  • Entre Ciudades:

    • Avión: Para distancias largas, es lo más práctico. ¡El país es enorme!

    • Coche de alquiler: ¡La onda si quieren explorar a su ritmo! Ideal para Parques Nacionales o si van a ciudades donde el transporte público no es tan bueno (como Los Ángeles). Con su licencia de su país suele bastar, pero una Licencia Internacional de Conducir (IDP) puede ser un buen respaldo.

    • Autobuses (Colectivos): Greyhound o Megabus son opciones económicas.

    • Tren (Amtrak): Tiene rutas padres, pero no es tan rápido ni tan extenso como en otros lares.

  • Dentro de las Ciudades:

    • Ciudades como Nueva York, Chicago o San Francisco tienen buen metro y buses.

    • En otras, Uber o Lyft son sus mejores aliados. ¡Descarguen las apps!

7. La Maleta Perfecta: ¡Que No se les Olvide Esto!

Además de su ropa más cool y su cámara, no olviden:

  • ¡El adaptador de enchufe! (Sí, lo repito porque es VITAL).

  • Una batería externa (power bank) para que no se queden sin celular a media foto.

  • Ropa en capas: El clima puede ser muy cambiante.

  • Zapatos cómodos: ¡Van a caminar un montón!

  • Protector solar y gafas de sol.

  • Copias de sus documentos importantes (pasaporte, visa/ESTA). Guárdenlas separadas de los originales o en la nube.

  • La info de su seguro de viaje a la mano.

8. ¡Importante! Chequen las Restricciones Antes de Volar

  • COVID-19 y otras alertas sanitarias: Las reglas pueden cambiar de un día para otro. SIEMPRE, SIEMPRE, SIEMPRE revisen las páginas oficiales del CDC y de la Embajada o Consulado de EE. UU. en su país antes de hacer la maleta. Ahí les dirán si necesitan pruebas, vacunas específicas, o llenar algún formulario.

  • Aduanas: Ojo con lo que quieren meter al país (comida fresca, plantas, etc.). Ante la duda, ¡declaren!

¡Uf! Sé que parece un montón de información, pero conocer estos detallitos hará que su viaje a Estados Unidos sea mucho más fluido y disfrutable. Ahora sí, ¡a planear esa ruta y a vivir el sueño americano!

¿Tienen algún otro tip? ¡Compártanlo en los comentarios! ¡Buen viaje!

¡Hola, viajeros intrépidos!

¿Listos para empacar las maletas y lanzarse a la tierra de las oportunidades, las pelis de Hollywood y las hamburguesas gigantes? ¡Eso es todo! Pero antes de que empiecen a soñar con la Estatua de la Libertad o el Gran Cañón, hay algunas cositas "técnicas" que tenemos que resolver para que su viaje sea pura gozadera y cero estrés. Créanme, ¡saber esto les va a ahorrar más de un dolor de cabeza! Así que sírvanse su bebida favorita, pónganse cómodos, que aquí les va la info como si estuviéramos entre cuates